Cronógrafo 3H AMI y Omega Spanish Military – Relojes de precisión militar
- Nuno Margalha
- 8 mar
- 3 Min. de lectura

Los relojes militares siempre han ejercido una fascinación especial para la mayoría de los coleccionistas. Combinan precisión y durabilidad con historias de servicio militar que los convierten en los mejores artículos de colección. Dos ejemplos llamativos de este universo son el Chronograph 3H AMI , utilizado por la Aeronautica Militare Italiana (AMI) , y el LMC del Ejército del Aire , un modelo de cronógrafo suministrado al Ejército del Aire español . El reloj italiano llegó primero y es claramente un Heuer. Por otro lado, se especula que el reloj español fue fabricado por Omega aunque ambos están equipados con un Lemania 5100.
El parecido entre ambos esconde sin duda una historia muy interesante que nunca ha sido revelada.
A continuación presentamos algunos datos y aceptamos más información de lectores más informados sobre el tema. Si se obtiene información más precisa, publicaremos un nuevo artículo sobre el tema.

Cronógrafo 3H AMI
Ficha técnica
Fabricante: Heuer (posiblemente también Lemania)
Periodo de producción: década de 1980
Movimiento: Lemania 5100 (automático)
Funciones: Cronógrafo con totalizadores de 12 horas, 60 minutos y segundos continuos; fecha
Caja: acero inoxidable
Diámetro: 41 x 45 mm
Esfera: negra con marcadores luminiscentes de tritio (“3H”)
Cristal: Cristal mineral
Resistencia al agua: 50 metros
Pulsera: Acero
Uso: Reloj inspirado en la Aeronáutica Militare italiana.
El cronógrafo 3H AMI fue utilizado por los pilotos de la Aeronautica Militare Italiana (AMI) durante las décadas de 1970 y 1980, y se distribuyó exclusivamente al personal militar. La inscripción “3H” en la esfera hace referencia al uso de tritio para la luminiscencia, una característica esencial para las misiones nocturnas. El reloj utiliza el legendario movimiento Lemania 5100 , famoso por su robustez y la disposición funcional de los totalizadores del cronógrafo.
Estos relojes están diseñados para soportar los rigores del entorno militar, con pulsadores de cronógrafo robustos y alta resistencia a golpes y vibraciones. Hoy en día, son muy valorados por los coleccionistas y amantes de los cronógrafos militares.

LMC del Ejército del Aire
Ficha técnica
Fabricante: Posible contrato de producción para el Ejército del Aire
Periodo de producción: Década de 1980 y 1990
Movimiento: Lemania 5100 (automático)
Funciones: Cronógrafo con totalizadores de 12 horas, 60 minutos y segundos continuos; fecha
Caja: acero inoxidable
Diámetro: 40-42 mm
Esfera: negra con marcadores luminiscentes
Cristal: Acrílico
Resistencia al agua: Clasificación desconocida, pero adecuada para uso militar.
Correa: NATO o de cuero
Uso: Asignación oficial de pilotos del Ejército del Aire Español
El reloj LMC del Ejército del Aire fue un modelo suministrado a los pilotos españoles durante las décadas de 1980 y 1990. Solo se adquirieron 400 unidades , que se distribuyeron entre el personal militar en servicio, sin derecho de propiedad, pues los pilotos debían devolverlos al abandonar el servicio activo. Muchos de estos relojes pasaron por varias manos dentro de la fuerza aérea, acumulando signos de uso asociados a su función operativa.
Aunque algunas especulaciones han atribuido su producción a Omega , no hay evidencia concreta que confirme este origen. Sin embargo, el movimiento Lemania 5100 refuerza su asociación con los cronógrafos militares europeos de la época. Estos relojes fueron utilizados por los pilotos del F-18 del Grupo 15 y se consideraban extremadamente confiables para misiones aéreas exigentes.
Marcado y numeración militar
Los ejemplares LMC del Ejército del Aire tienen números militares específicos, con grabados en el fondo de la caja. Los números de serie seguían un patrón estricto, indicando el registro de cada reloj dentro del ejército. Algunas unidades aún conservan estas inscripciones originales, muy valoradas en el mercado de coleccionistas. La precisión y fiabilidad del movimiento Lemania 5100 han hecho de este modelo uno de los cronógrafos más respetados utilizados por el Ejército del Aire español.
Ambos modelos encarnan el espíritu de los relojes militares: robustez, funcionalidad y un fuerte vínculo histórico con las fuerzas aéreas de sus respectivos países. Hoy en día, tanto el Cronógrafo 3H AMI como el LMC del Ejército del Aire son auténticas piezas de colección, existiendo ejemplares raros y muy valorados en el mercado. Conocer su historia y procedencia añade un nivel adicional de fascinación a estas piezas icónicas de la relojería militar. Dada la información limitada disponible, agradeceríamos cualquier información sobre estos relojes.
Comments